¿Qué es el Ikigai y por qué es tan importante?

Los propósitos de Año Nuevo que recién hiciste, sin un verdadero propósito de vida, son simplemente deseos al azar. Para encontrar un rumbo claro y significativo, podemos inspirarnos en el Ikigai, un concepto japonés que se traduce como “razón de ser” y que ha sido ampliamente explorado en el libro Los secretos de Japón para una vida larga y feliz de Francesc Miralles y Héctor García.
El Ikigai es una filosofía de vida que abarca el bienestar, la satisfacción personal, la alegría de hacer algo significativo y el sentido de propósito. No se trata de encontrar una única pasión o vocación, sino de integrar diferentes aspectos de nuestra vida para sentirnos realizados.
Cada persona tiene un Ikigai único, basado en su historia, valores, creencias, aficiones y personalidad. Encontrarlo no solo da sentido a la vida, sino que también está vinculado con una mayor longevidad y felicidad.

Las 4 Claves para Descubrir tu Ikigai
Para acercarte a tu Ikigai, reflexiona sobre estas cuatro áreas fundamentales:
- Hacer lo que amas, identifica aquello que te apasiona y te llena de energía.
- Hacer algo que importe, encuentra actividades que aporten valor a los demás o al mundo.
- Hacer lo que sabes hacer bien, aprovecha tus talentos y habilidades.
- Hacer algo por lo que te puedan pagar, descubre cómo monetizar lo que disfrutas hacer.
Según un estudio de la Universidad de Tohoku en Japón, las personas que tienen un Ikigai definido tienen un 15% menos de riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y viven, en promedio, más años con buena salud.
Preguntas clave para encontrar el Ikigai
- ¿Qué es lo que me apasiona?
- ¿Qué es lo que el mundo necesita de mí?
- ¿Qué es lo que me resulta fácil hacer?
- ¿Qué es lo que me haría que otras personas me pagaran?
- ¿Qué es lo que me empuja a levantarme cada día?
- ¿Qué es lo que me hace sentir que fluyo?
- ¿Qué es lo que me impide dar el siguiente paso?
- ¿Qué es lo que me emociona?
- ¿Qué es lo que me gustaría hacer si no tuviera que preocuparme por el dinero?

Al final una vez que sabes por dónde va la cosa, hay un decálogo interesante en el Ikigai, échale un ojito y reflexiona lo que te toca:
1. Mantente activo, nunca te retires
Según estudios de la Universidad de Harvard, el trabajo y las actividades desafiantes mantienen la mente joven y reducen el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.
2. Tómatelo con calma
Las prisas disminuyen la calidad de vida y aumentan los niveles de estrés, afectando la salud cardiovascular.
3. No comas hasta llenarte
La regla del 80% en la alimentación, practicada en Okinawa, contribuye a una mayor longevidad y menor riesgo de obesidad.
4. Rodéate de buenas amistades
La conexión social es un factor clave para la felicidad y longevidad, según el Estudio de Desarrollo Adulto de Harvard.
5. Ponerte en forma para tu próximo cumpleaños
El ejercicio regular libera endorfinas, mejora la salud cardiovascular y refuerza el sistema inmunológico.
6. Sonríe más
Una actitud positiva mejora la salud mental y fortalece las relaciones interpersonales.
7. Reconéctate con la naturaleza
Estudios han demostrado que el contacto con la naturaleza reduce el estrés y mejora la salud general.
8. Da las gracias
Practicar la gratitud aumenta la felicidad y reduce la ansiedad y la depresión.
9. Vive el momento
El mindfulness y la atención plena mejoran la salud mental y reducen la ansiedad.
10. Sigue tu Ikigai
Encontrar un sentido de propósito está vinculado con mayor bienestar y longevidad.
Y recuerda que, el Ikigai no es un destino, sino un camino de exploración y autodescubrimiento.



