Corea del Sur combate adicción digital con prohibición de celulares en escuelas

La medida ya es oficial: Corea del Sur combate adicción digital con prohibición de celulares en escuelas, una decisión que entrará en vigor en marzo de 2026.
Con esta reforma educativa, el gobierno busca mejorar la concentración de los estudiantes y reducir la dependencia a redes sociales que afecta a millones de adolescentes.
Corea del Sur endurece reglas contra el uso de celulares en aulas
El Parlamento surcoreano aprobó una reforma que prohíbe el uso de teléfonos móviles y dispositivos digitales durante las clases en todos los niveles de educación básica y secundaria.
La medida entrará en vigor a partir de marzo de 2026, coincidiendo con el nuevo ciclo escolar.
¿Por qué se toma esta decisión?
Corea del Sur es uno de los países más hiperconectados del mundo: el 98 % de la población tiene un smartphone y el 99 % está en línea. Sin embargo, las cifras alarman:
- 37 % de los adolescentes dice que las redes sociales afectan su vida diaria.
- 22 % admite sentir dependencia al no usar su celular.
Legisladores advierten que esta situación está impactando la salud mental y el rendimiento académico de los jóvenes.
Detalles de la ley
La prohibición forma parte de la reforma a la Ley de Educación Primaria y Secundaria.
- Será obligatoria en todo el país.
- Los docentes podrán autorizar el uso de celulares solo con fines pedagógicos.
- Habrá excepciones para estudiantes con discapacidad o en casos de emergencia.
- Cada plantel podrá decidir si extiende la restricción a todo el campus.
Debate abierto: ¿beneficio o exceso de control?
Cuando se informó que Corea del Sur combate la adicción digital con prohibición de celulares en escuelas, la medida recibió apoyo de partidos políticos de izquierda y derecha. Sin embargo, asociaciones juveniles critican que podría limitar derechos y autonomía de los estudiantes.
El legislador Cho Jung-hun lo resumió así: “Nuestros niños llegan con los ojos rojos cada mañana… pasan en Instagram hasta las 3 de la madrugada”.
Comparativa internacional
La iniciativa no es aislada:
- Francia prohibió los celulares en escuelas desde 2018.
- Reino Unido estableció lineamientos para restringirlos en clase.
- Australia ya bloquea redes sociales para menores de 16 años.
En México, el tema sigue en debate. Algunas escuelas en Querétaro y CDMX han optado por “zonas libres de dispositivos”, aunque no existe una ley nacional.




