Deportes

Pato O’Ward, tu tiempo se está acabando.

Suena feo, y no es algo que precisamente me agrade decir, pero puede que esto sea ya más una realidad que un supuesto: Pato O’Ward puede estarse quedando sin tiempo y sin opciones para conseguir un asiento titular dentro de la F1. 

Recordemos que el mexicano actualmente corre dentro de la categoría de IndyCar, con el número 5 en Arrow McLaren, previo a su debut. El piloto ya contaba con ciertos títulos bajo su cinturón. Pato consiguió coronarse como subcampeón en la Pro-Mazda Championship en 2016, y para el 2018, O’Ward ganó, de la mano de Andretti Motorsports en la penúltima carrera de la temporada, el título de campeón en la serie de automovilismo “Indy Lights”, venciendo a otro de los favoritos para el título: Colton Herta.

Esto le consiguió un asiento y una posición de tiempo completo dentro de la serie de IndyCar, pero tras unos problemas con patrocinios y falta de recursos, el equipo Hardy Steinbrenner Racing rescindió su contrato y dejaron ir al piloto mexicano. Tras varios cambios de equipo y unas cuantas carreras desastrosas, parece que Dios mismo le hubiera hablado, porque el 30 de octubre, Arrow McLaren SP anunció el regreso del O’Ward para la temporada de 2020. Y aquí es cuando empieza el dilema.

En su primera temporada con el equipo, parecía que nada podía salir mal. Pato inició con todo el año, consiguiendo sus primeras “pole positions” y sus primeros podios desde la segunda ronda del campeonato. El piloto estaba punteando tan alto y consiguiendo mantenerse como 3.º en el campeonato de pilotos, antes de que todo saliera desastrosamente y terminara acabando en el puesto 22 en la primera carrera del double-header en Indianápolis, lo cual lo mandó hasta el 5.º puesto. Posteriormente, solo logró recuperar el 4.º lugar, después de terminar segundo en la última carrera de la temporada.

En 2021, se suponía que su suerte iba a cambiar. En lugar de pelear por terceros o quintos puestos en la tabla, ahora se encontraba matemáticamente como un contendiente por el título mundial. Un accidente en la carrera terminó por borrar todas sus posibilidades de convertirse en campeón.

El desempeño del piloto fue mejorando, y en 2024 se convirtió en el primer piloto de la historia en haber ganado una carrera en la era de propulsión híbrida de IndyCar.

Pato tuvo su primera oportunidad de conducir un auto de Fórmula 1 el 14 de noviembre de 2021, pero incluso con sus brillantes tiempos, Zack Brown, el director ejecutivo de McLaren Racing, lo condicionó a que, para que fuera considerado para un asiento dentro de la mayor categoría, tendría que ganar la serie de IndyCar con McLaren. ¿Y qué es lo que todo esto le ha conseguido a O’Ward? Ser uno de los pilotos de reserva para McLaren Racing en la temporada 2024.

Parece que el piloto mexicano ha tenido que saltar a través de aros de fuego con tal de tener la mínima probadita de lo que podría sentirse como el “éxito”, pero, así como es de sencillo quitarle un dulce a un niño, también lo es para McLaren hacer promesas falsas.

La realidad es que no hay un espacio para Pato dentro de la F1, al menos no con su escudería actual. McLaren tiene una alineación estrella para este 2025, la cual le dio excelentes frutos la temporada pasada. Pintemos la imagen para que nos entendamos mejor: tienen en un contrato multianual a Lando Norris, piloto británico y la estrella del equipo, quien recientemente se coronó como subcampeón en la Fórmula 1, y les consiguió, de la mano de su compañero, el campeonato de constructores, quedándose a pocos puntos de convertirse en campeón. Después, a su lado está Oscar Piastri, piloto que entró como novato a reemplazar a otro australiano, Daniel Ricciardo, y tuvo performances increíbles. Juntos se llevaron a casa un título que el equipo no había conseguido desde hace 26 años.

Actualmente, los equipos están apostando cada vez más por pilotos “frescos” o nuevos, que les puedan entregar muchos años de sus carreras al deporte, y que, por lo tanto, se conviertan en inversiones a largo plazo. En el automovilismo, la edad no necesariamente significa experiencia, y puede incluso convertirse en un factor que juegue en contra de los pilotos, porque día con día las escuderías están produciendo nuevos talentos que posiblemente puedan llegar a reemplazar a sus actuales pilotos; por eso existen las academias de desarrollo.

Pero, entonces, ¿por qué es diferente con el piloto mexicano? Este no ha logrado tener el impacto ni el apoyo por parte de patrocinadores, como lo tuvo el expiloto y compatriota Checo Pérez. Puede ser un excelente piloto, pero la Fórmula 1 es un negocio. Entre más se apueste por el talento joven y por los pilotos que puedan atraer la mayor cantidad de marketing y dinero con su llegada, entonces el talento queda en segundo plano.

Él mismo lo dijo, que, si no llegaba a la Fórmula 1 en 2026, entonces el sueño se había acabado para él. Y por cómo veo las cosas, yo creo que a Pato O’Ward, lamentablemente, se le están agotando las opciones. 

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button