Gobiernos federal, estatal y municipal se unen para saneamiento del Río Querétaro

El gobierno de Querétaro y la CONAGUA han acordado acciones conjuntas para el saneamiento del Río Querétaro, con una inversión inicial de más de 90 millones de pesos. El proyecto incluye desazolve de canales, rehabilitación de presas y restauración de infraestructuras hídricas.
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, lideró una reunión con representantes de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y autoridades locales de los municipios metropolitanos para establecer un plan coordinado de saneamiento para el Río Querétaro. En el encuentro, realizado en el Palacio de Gobierno, se acordaron acciones concretas que implican una inversión significativa para restaurar este importante cuerpo de agua.
Inversión inicial de más de 90 millones de pesos
Durante la reunión, el vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, presentó los proyectos que se ejecutarán en los grandes afluentes de los municipios metropolitanos, como el Sistema El Arenal, el río El Pueblito, y Las Adjuntas. Estos afluentes se integrarán al proyecto de saneamiento del Río Querétaro. La inversión para esta primera etapa superará los 90 millones de pesos, con el objetivo de iniciar el desazolve de canales y recuperar volúmenes de agua para la región.
El gobernador Kuri destacó el apoyo del gobierno federal, asegurando que la colaboración con la CONAGUA y otras dependencias federales será esencial para lograr los objetivos.
Coordinación entre todos los niveles de gobierno
Gregorio Cruz Martínez, director de la CONAGUA en Querétaro, explicó que este proyecto contará con el respaldo de recursos adicionales, que permitirán duplicar la inversión inicial. Además, se rehabilitarán las cuatro presas del distrito de riego, lo que también contribuirá a aumentar la disponibilidad de agua en la región.
El trabajo en equipo será fundamental para lograr estos avances. Según Cruz, la rehabilitación de las infraestructuras hídricas y el desazolve de los canales son pasos clave para restaurar el flujo de agua en el Río Querétaro. Se llevarán a cabo trabajos en conjunto con los concesionarios de pozos y presidentes municipales para asegurar que las acciones sean eficaces y estén bien coordinadas.
Claudia Gómez Godoy, comisionada del Proyecto de Saneamiento y Restauración de la Cuenca Lerma Santiago, enfatizó la importancia de las políticas federales de restauración ambiental. A nivel federal, el saneamiento de ríos como el Atoyac, el Tula y el Lerma Santiago se ha convertido en una prioridad. Gómez Godoy destacó que los avances en la rehabilitación de plantas de tratamiento y el reúso del agua son parte fundamental de la estrategia, y que el Río Querétaro está en una posición privilegiada para convertirse en uno de los primeros ríos completamente restaurados en el país.
El compromiso federal para el saneamiento no se limita a proyectos técnicos, sino que también involucra a los sectores industriales, quienes deben colaborar en la reducción de las descargas contaminantes que afectan los cuerpos de agua.
Apoyo de los municipios metropolitanos
Por su parte, el presidente municipal de Corregidora, Chepe Guerrero, expresó su apoyo y agradecimiento por el interés del gobierno federal en estos proyectos. Resaltó que el saneamiento de los ríos urbanos no solo es una necesidad inmediata para asegurar el abastecimiento de agua, sino también un compromiso con el futuro de las cuencas locales.
Esta reunión de trabajo también contó con la participación de otros funcionarios clave, incluyendo a los presidentes municipales de El Marqués, Huimilpan y Querétaro, quienes se comprometieron a continuar apoyando el esfuerzo con medidas concretas en sus respectivos municipios.




