Otorgan al Jardín para Polinizadores de Ciencias Naturales UAQ el “Sello de Biodiversidad”

Este espacio se convierte en un modelo de sostenibilidad y educación ambiental para la comunidad universitaria.
El Jardín Euglossini, ubicado en el campus Juriquilla de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), ha sido reconocido con el “Sello de Biodiversidad”, una certificación otorgada por la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui (UPSRJ) y la Secretaría del Medio Ambiente del Municipio de Querétaro. Este distintivo destaca su contribución a la protección de los polinizadores, vitales para el equilibrio ecológico y la biodiversidad urbana.
La iniciativa tiene como propósito convertir este jardín en un hábitat seguro para insectos polinizadores como abejas, mariposas y otros organismos clave en la cadena de polinización, garantizando su bienestar y ayudándolos en su tarea natural de fertilización de plantas.
Un Proyecto Comprometido con la Conservación
En el acto de entrega de la certificación, la rectora de la UAQ, Dra. Silvia Amaya Llano, resaltó la importancia de iniciativas como la del Jardín Euglossini, que no solo promueven la participación activa de la comunidad universitaria, sino que también reflejan el compromiso de la institución con la sostenibilidad y la preservación de la naturaleza.
Por su parte, el director de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN), Dr. José Guadalupe Gómez Soto, destacó la labor de la Mtra. Oliva Segura, responsable del proyecto, así como el apoyo de los docentes, estudiantes y personal administrativo que han hecho posible este jardín.
un refugio para los polinizadores, sino que también se ha convertido en un sitio de investigación ambiental y de educación para los estudiantes de la UAQ. Su diseño sustentable, con plantas nativas de bajos requerimientos hídricos, lo convierte en un modelo de conservación urbana.
La Mtra. María Guadalupe Espinosa de los Reyes, secretaria municipal, destacó el impacto positivo de las certificaciones en la ciudad. Hasta la fecha, Querétaro ha logrado certificar 44 fragmentos de biodiversidad urbana, los cuales contribuyen a la creación de espacios más verdes y saludables en la ciudad. Estos fragmentos ayudan a restaurar el equilibrio natural en un entorno urbano en constante expansión, devolviendo la biodiversidad a la capital queretana.




