Cartel Jalisco controla minas de mercurio en Querétaro para tráfico ilegal, según agencia estadounidense

La Agencia de Investigación Ambiental (EIA, por sus siglas en inglés), con sede en Washington D.C., reveló que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) opera minas de mercurio en la Sierra Gorda de Querétaro, como parte de una red internacional de contrabando hacia países sudamericanos.
El tema fue dado a conocer primero en un reportaje del periódico El Financiero y posteriormente retomado por El Universal.
Ambas publicaciones detallan cómo el cártel controla minas en comunidades como La Plazuela, instalando torres de vigilancia, cámaras y retenes armados para proteger sus operaciones.
Según la EIA, entre 2019 y 2025 se habrían traficado al menos 200 toneladas de mercurio hacia países como Colombia, Perú y Bolivia, donde se usa para la minería ilegal de oro.
El mineral se exporta en sacos etiquetados como material de construcción desde puertos como Manzanillo y Veracruz, burlando controles aduaneros.
El informe menciona como operador clave a Juan José Zamorano Dávila.
Zamorano estaría relacionado con Alejandra Pulido Briseño, exfuncionaria del municipio de Querétaro y quien colaboró con varios integrantes del Partido Acción Nacional.
El caso evidencia cómo el CJNG diversificó sus fuentes de ingreso más allá del narcotráfico.




