Noticias

Nace en Corregidora el cuerpo de Auxiliares de Justicia Cívica: ciudadanos por la legalidad

La estrategia busca crear una red de colaboración entre sociedad y gobierno para prevenir conflictos locales.

Con el objetivo de fortalecer la cultura de la legalidad y prevenir conflictos a nivel comunitario, el presidente municipal de Corregidora, Chepe Guerrero, presentó el programa Auxiliares de Justicia Cívica, una iniciativa que convierte a líderes sociales en enlaces directos con las autoridades para construir comunidades más seguras y cohesionadas.

Durante el evento de arranque, se entregaron 98 credenciales y reconocimientos a ciudadanos comprometidos —entre ellos, presidentes de colonos, representantes de comités vecinales, comisariados ejidales, delegados y subdelegados— quienes ahora tienen el rol de Auxiliares de Justicia Cívica.

“Hoy estamos sembrando una semilla para una mejor convivencia en Corregidora, que debe traducirse en una mejor calidad de vida para todas y todos”, expresó Chepe Guerrero, destacando la evolución del papel de las autoridades auxiliares hacia un enfoque más activo y preventivo en la gestión de conflictos.

Formación ciudadana para la paz y la convivencia

Los nuevos auxiliares recibieron capacitación especializada en justicia cívica, mediación comunitaria y resolución pacífica de conflictos, así como en el modelo de Policía de las Tres Justicias, que promueve el respeto a la ley desde un enfoque preventivo y restaurativo.

El secretario de Seguridad Pública Municipal, Ángel Rangel Nieves, explicó que los auxiliares fueron seleccionados con base en criterios claros: ser mayores de edad, vivir en el municipio, tener liderazgo social y contar con la disposición de contribuir al bienestar de su comunidad.

“Sus funciones son observar e identificar problemáticas vecinales, comunicarlas de forma asertiva, canalizarlas con las autoridades y promover buenas prácticas entre sus vecinos”, detalló Rangel Nieves.

Sociedad y gobierno: una alianza que da resultados

Durante el evento, la Mtra. Alejandra Mercado Gamiño, quien habló en representación de los auxiliares, subrayó el valor del trabajo conjunto entre ciudadanía y gobierno: “Nuestra labor no es sustituir a la autoridad, sino complementarla. Somos vecinos comprometidos que buscamos tender puentes, fortalecer la confianza y demostrar que cuando sociedad y gobierno trabajan unidos, se logran cambios reales y duraderos”.

Con esta estrategia, Corregidora da un paso firme hacia un modelo de seguridad ciudadana participativa, donde la prevención y el diálogo se convierten en herramientas clave para construir una comunidad más justa, pacífica y solidaria.

Foto: Municipio de Corregidora

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button