Noticias

Museo del Cerebro: así promueve la UAQ el cuidado del sistema nervioso

El proyecto ha impactado ya a 60 instituciones y casi ocho mil asistentes.

Con el objetivo de hacer accesible el conocimiento sobre las neurociencias, la Facultad de Psicología y Educación (FPE) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), campus San Juan del Río, impulsa desde 2022 el proyecto “Museo del Cerebro: itinerante e interactivo”. Diseñado por la Dra. Adriana Sánchez Martínez, este modelo educativo busca generar conciencia sobre el funcionamiento del sistema nervioso y fomentar hábitos de cuidado desde una edad temprana.

Gracias a su enfoque práctico y participativo, el museo ha logrado llegar a diversos públicos a través de materiales didácticos, juegos, modelos anatómicos y experimentos que permiten aprender jugando. La propuesta está especialmente pensada para niñas y niños, pero ha sido adaptada con éxito para adolescentes, estudiantes universitarios, personas adultas mayores y grupos en centros de atención a adicciones.

Un museo que se adapta y transforma

Una de las principales fortalezas del proyecto es su capacidad de adaptación. Aunque en un inicio fue diseñado para niveles preescolar y primaria, el museo ha logrado ampliar su alcance a más de 60 instituciones públicas y privadas. Esta movilidad le ha permitido acercar la ciencia a comunidades que, de otro modo, tendrían un acceso limitado a este tipo de contenidos.

Los temas abordados —como el funcionamiento de las neuronas, los lóbulos cerebrales, el impacto del uso de pantallas o la importancia del sueño y la alimentación— se vinculan con situaciones cotidianas, haciendo que la experiencia sea significativa y fácil de asimilar.

Un proyecto con impacto y visión a futuro

A tres años y medio de su lanzamiento, el “Museo del Cerebro” ha beneficiado a casi ocho mil personas. Todo el contenido y los materiales han sido elaborados por estudiantes y voluntarios altamente capacitados, reflejando el compromiso social de la UAQ y su comunidad universitaria.

Entre los próximos objetivos, se contempla la creación de una sede permanente y la integración de nuevas tecnologías como realidad virtual y aumentada, así como el desarrollo de materiales narrativos, como un cuento infantil que refuerce el aprendizaje en cada visita.

La misión es seguir creciendo, llevar el museo a más municipios dentro y fuera del estado de Querétaro y continuar inspirando a nuevas generaciones a conocer y cuidar su cerebro.

Para conocer más sobre este proyecto, se puede visitar la página oficial en Facebook: https://n9.cl/0s6a2 o escribir directamente a la Dra. Adriana Sánchez Martínez al correo: adrianasanchez22@hotmail.com.

Foto: Universidad Autónoma de Querétaro

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button