Películas, Teatro & Series

Marketing vs Calidad; “La hora de la desaparición” vs “Haz que regrese”

Dos películas, un mismo género, pero resultados opuestos. ¿Qué pesa más el marketing o la calidad? Aquí te lo contamos.

El verano cinematográfico ha traído grandes estrenos, entre ellos estas dos películas del género de terror. “La hora de la desaparición”, una entrega de miedo que narra la historia de 17 niños desaparecidos durante la madrugada. “Haz que regrese” es una película inquietante, que por momentos te llena de enojo, de ansiedad y sientes una gran empatía por los personajes principales.

“La hora de la desaparición”, una entrega de Warner, que tiene mucha mercadotecnia detrás. Es presentada como la mejor película de miedo del año, pero en realidad no es más que una película muy sosa, sin miedo verdadero, sin giros, sin tensión. Una película lenta, un desarrollo malo, pero el final es lo peor. Un final que genera risas en la audiencia, un final que parece sacado de una película parodia. Una entrega con mucho potencial, que no supieron cómo desarrollar, una entrega que prometía mucho pero que solo quedó en eso, una promesa.


Por otro lado, “Haz que regrese” es una película que no contó con tanto marketing como su rival. Una película que desde el principio te genera empatía con los personajes principales. Sientes la tensión a cada segundo y un poco de ansiedad. No hay tregua, no hay alivio, la tensión es constante.  Pero la generación de tensión no es lo único que logra bien está película, su mayor logro es hacer sentir a la audiencia con coraje, un enojo por lo que les pasa a los personajes principales. Si bien no hay sustos ni muchas escenas de miedo, esta película se desarrolla como una película de tensión e incertidumbre.

En cuanto a recursos fotográficos y de grabación, el punto técnico se lo lleva “La hora de la desaparición”. Cuenta con recursos de rodaje muy pocas veces vistas, con varios planos de seguimiento realizados con patines. Y si bien los colores son más atractivos en “Haz que regrese”, se nota el presupuesto con el que contó su rival. 

Estas películas, una mejor que la otra, confirman el resurgir del cine de terror, y que películas de bajo presupuesto como suelen ser estás, pueden llegar a tener resultados excelentes en taquillas. 

Mientras una se disfraza de miedo con presupuesto y efectos, la otra lo encarna desde el silencio, la rabia y el temblor emocional. Con estas entregas se demuestra que el verdadero terror no se encuentra en el presupuesto. También nos enseña que el terror no está en los sustos, sino en las emociones que nos hacen sentir, en que nos envuelva y nos haga sentir incómodos y con temor de verdad. Todo esto, “Haz que regrese” lo ejemplifica de manera perfecta.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button