Inicia el Festival Querétaro Experimental 2025: arte, música y cultura

El programa incluye teatro, música, danza, pasacalles y espectáculos para toda la familia.
Este fin de semana, del viernes 22 al domingo 24 de agosto, el Festival Querétaro Experimental 2025 llega con fuerza, impulsado por el Municipio de Querétaro a través de su Secretaría de Cultura. Esta edición reunirá 20 espectáculos y a 101 artistas, con una destacada participación de talento local que representa el 60 % del cartel.
Las calles, plazas y espacios emblemáticos como el Jardín Guerrero, la Cineteca Rosalío Solano y el Teatro de la Ciudad, se convertirán en escenarios para la música, danza, circo, teatro y pasacalles que buscan conectar con públicos diversos y celebrar la riqueza artística contemporánea.
Viernes 22 de agosto
El festival arranca con el pasacalles “Sin Coordenadas”, a las 15:00 h en el Andador Madero a cargo de la Banda Sinfónica Juvenil Santiago de Querétaro y acrobacias de Los Banyasos. A las 18:30 h, el público podrá disfrutar de “Chocolitos”, una propuesta española con trajes articulados, movimientos fantásticos y un mensaje ecológico, ideal para toda la familia.
En la Cineteca Rosalío Solano, a las 20:00 h, se presentará “Claroscuro” de la Compañía Luz y Sombra, una pieza coreográfica que explora el contraste entre luz y oscuridad, duelo y esperanza.
La música también tendrá una presencia protagónica en el Jardín Guerrero:
- 17:30 h – Gabriela Bernal (pop, folk y música mexicana)
- 19:30 h – Adryanna Cauduro (pop alternativo y electrónica)
- 20:30 h – Tlapalería Don Chuy (afro-mexi-fiesta)
- 22:00 h – Frente Cumbiero (Colombia), con cumbia contemporánea y experimentación sonora
Sábado 23 de agosto
En teatro, la obra “El misterio del circo donde nadie oyó nada”, de la compañía Seña y Verbo, se presentará a las 16:00 h en la Cineteca, abordando un caso detectivesco desde una perspectiva inclusiva y divertida. Más tarde, a las 21:00 h, Barón Negro: Laboratorio Escénico llevará a escena “Chicharrón de cerdo (o la gula por el poder)”, una comedia crítica con estética clown.
La música electrónica y el rock alternativo tomarán el Jardín Guerrero con talento local y nacional:
- 17:30 h – BIKA (electrónica, house y pop)
- 19:00 h – The Living Room (Britpop y rock alternativo)
- 20:30 h – Luisa Almaguer (shoegaze, folk y cumbia)
- 22:00 h – Wern b2b Murello (house queretano)
Domingo: cierre con teatro, memoria y funk internacional
La programación dominical inicia en la Cineteca Rosalío Solano a las 16:00 h con “Sonata para Adela” de la Compañía Los Focos, una obra que retrata los riesgos que enfrentaron las mujeres durante la Revolución Mexicana. A las 17:00 h, la Compañía Aletheia presentará “Pérdida de la Memoria”, un montaje de danza contemporánea que aborda el Alzheimer desde una óptica poética y sonora.
El espectáculo de clausura escénico estará a cargo de Los Banyasos con “Divergencia: Sinfonía de una mente”, a las 20:00 h, una obra inspirada en el origami y las neurodivergencias, que fusiona clown, música, circo y teatro de objetos.
Para cerrar con broche de oro, el Jardín Guerrero recibirá a las 21:00 h a Carillo, joven talento queretano con una propuesta innovadora, seguido de dos actos internacionales:
- Derrick McKenzie, baterista de Jamiroquai, presentando un DJ set lleno de disco funk
- The ONLY, baterista y DJ con una propuesta relajante y rítmica que promete cerrar la noche con energía
Un espacio para el arte, la reflexión y el disfrute colectivo
El Festival Querétaro Experimental 2025 reafirma su compromiso con el impulso del arte contemporáneo y el talento local. Con acceso gratuito a todas las actividades, este encuentro cultural busca hacer del espacio público un territorio de encuentro, diversidad y expresión artística.




