Preocupa impacto ambiental de la estación del tren en el Parque Alcanfores

Preocupa impacto ambiental de la estación del tren en el Parque Alcanfores. Vecinos y especialistas advierten sobre tala de árboles, afectación a fauna y riesgos hídricos en Querétaro.
El proyecto que divide opiniones
La estación del tren rápido México-Querétaro está planeada en las inmediaciones del Parque Alcanfores, uno de los pulmones urbanos más importantes de la capital queretana. El anuncio genera inquietud entre colectivos ambientales y vecinos que usan el área para recreación y deporte.
Tala de árboles y pérdida de cobertura verde
Informes incluidos en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) señalan que se requeriría la tala de decenas de árboles maduros. Ambientalistas aseguran que estas especies cumplen funciones clave en la captación de agua de lluvia y en la regulación de la temperatura local.
Riesgo para aves y otras especies
El Parque Alcanfores es hábitat de distintas especies de aves residentes y migratorias, entre otras especies. Ecólogos advierten que la construcción podría fragmentar corredores biológicos, dificultando el desplazamiento natural de la fauna.
Posibles afectaciones hídricas
Los estudios técnicos señalan que en el área existen cauces pluviales temporales. La modificación del suelo y el uso de maquinaria pesada podrían alterar la absorción natural de agua, incrementando el riesgo de escurrimientos e inundaciones en colonias cercanas.
Medidas de mitigación en debate
La MIA propone reforestación compensatoria y la construcción de pasos de fauna. Sin embargo, especialistas locales cuestionan si estas medidas serán suficientes frente al impacto directo en la zona natural protegida de facto.
Marco del Prete Tercero, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU) en el estado, afirmó que la estación propuesta en Alcanfores deberá cumplir con la normativa ambiental y que aún no conoce el proyecto completo.
Mencionó que será necesario considerar el flujo de vehículos y personas, así como compensar la masa vegetal que se vea afectada, procurando salvar el mayor número posible de árboles.




