Israel cometió genocidio en Gaza, según investigación de la ONU

Israel cometió genocidio en Gaza, de acuerdo con un informe de la Comisión de Investigación de la ONU.
El documento, con más de setenta páginas, expone pruebas detalladas de actos sistemáticos dirigidos a destruir al pueblo palestino. La publicación no sólo plantea un juicio ético, también coloca sobre la mesa una discusión legal que podría transformar la política internacional.
La comisión explicó que Israel ejecutó cuatro de los cinco actos que establece la Convención de 1948 para definir genocidio.
Habló de asesinatos masivos de civiles, daños físicos y psicológicos graves, condiciones de vida insoportables que conducen a la destrucción del grupo y restricciones que limitan los nacimientos.
Los investigadores reunieron testimonios, cifras humanitarias y declaraciones oficiales de líderes israelíes.
Entre los documentos citados aparece una carta del primer ministro Benjamin Netanyahu, escrita en 2023, donde se refirió a la ofensiva como una “guerra santa de aniquilación total”, lo que, según el informe, demuestra la intención de erradicar a la población de Gaza.
El equipo de la ONU subrayó que el genocidio no se mide sólo por las consecuencias, sino por la intención de cometerlo. En este caso, las acciones militares y el discurso oficial convergen en un mismo punto: un patrón de exterminio deliberado.
Esa interpretación abre la posibilidad de juicios en la Corte Penal Internacional y en la Corte Internacional de Justicia, además de sanciones económicas y políticas que podrían modificar la dinámica diplomática en Medio Oriente y en países aliados.
La reacción internacional no se hizo esperar. Israel rechazó de inmediato el informe y acusó a la ONU de sesgo político.
En contraste, organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch celebraron el documento, al que consideran un paso histórico hacia la justicia. Algunos gobiernos europeos ya analizan suspender el envío de armas y proponer sanciones más severas.
Ofensiva terrestre
La ofensiva terrestre de Israel en Gaza avanzó con un despliegue masivo de tropas y maquinaria militar que ingresó a distintas zonas urbanas, lo que intensificó la destrucción de viviendas, hospitales y escuelas.
El operativo incluyó bombardeos previos para abrir paso a las fuerzas en tierra, generando un saldo de miles de víctimas civiles y desplazamientos forzados que profundizaron la crisis humanitaria en el enclave.
¿Qué pasa en México?
México no permanece ajeno a este debate. El país participa en foros internacionales de derechos humanos y su voz podría adquirir un peso particular tras el informe.
En Querétaro y en varias ciudades mexicanas, colectivos universitarios y organizaciones civiles realizaron manifestaciones de solidaridad con Gaza, y el documento de la ONU alimenta la exigencia de que el gobierno federal adopte una postura más firme.
El informe, lejos de cerrar la discusión, abre un capítulo que obligará a gobiernos y sociedades a tomar partido frente a un conflicto que ya no se percibe como un asunto lejano.
El documento de la ONU no se limita a describir hechos, sino que marca un precedente legal y político que quedará en la historia.
La pregunta que queda en el aire es clara: ¿cómo responderá la comunidad internacional y qué posición asumirá México en medio de este debate?




