Noticias

Día Internacional para la Protección de la Naturaleza: compromiso con el planeta

México, como uno de los países más biodiversos del planeta, tiene un papel clave en esta misión.

Desde 1972, el 18 de octubre se conmemora el Día Internacional para la Protección de la Naturaleza, una fecha que invita a gobiernos, empresas y ciudadanía a fortalecer su compromiso con el cuidado del medio ambiente. La meta es garantizar el equilibrio entre el desarrollo humano y la preservación de la biodiversidad que sustenta la vida en la Tierra.

La propuesta de conmemoración fue adoptada por las Naciones Unidas como un recordatorio permanente de que proteger la naturaleza es protegernos a nosotros mismos.

México: guardián de una gran riqueza natural

Nuestro país forma parte de los territorios con mayor biodiversidad en el mundo. Esta riqueza natural representa no solo un patrimonio ecológico invaluable, sino también una gran responsabilidad. Cada ecosistema, especie y recurso natural contribuye al equilibrio ambiental y a la calidad de vida de millones de personas.

Por ello, en fechas como esta se refuerza el llamado a cuidar los espacios naturales con alto valor ecológico, protegiendo flora, fauna y paisajes que hacen de México un territorio único.

Acciones que marcan la diferencia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) juega un papel fundamental en la defensa de estos ecosistemas. Entre sus principales acciones se encuentran:

  • Recorridos de vigilancia y operativos en Áreas Naturales Protegidas.
  • Inspecciones y verificaciones para garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental.
  • Acreditación de Comités de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP), que involucran directamente a las comunidades en la protección de su entorno.

Cada acción suma para asegurar que las futuras generaciones puedan disfrutar de un planeta sano y equilibrado.

El Día Internacional para la Protección de la Naturaleza no es solo una fecha conmemorativa, sino un recordatorio de que la sostenibilidad depende de la colaboración de todos. Gobiernos, sector privado y ciudadanía tienen la oportunidad de generar cambios reales, proteger la biodiversidad y construir un futuro más armónico con el entorno.

Foto: PROFEPA

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button