Algo Totalmente Diferente

Día de las y los Abuelos en México: ¿por qué el 28 de agosto?

Cada 28 de agosto las familias se reúnen para celebrar el Día de las y los Abuelos en México. A diferencia de otros festejos como el Día de las Madres, no existe fecha oficial, sino que fue la tradición y la costumbre quienes lo volvieron parte del calendario.

El origen de la fecha

El festejo comenzó a difundirse en los años 90 y coincidió con el Día de San Agustín, relacionado con la sabiduría y la experiencia de la vejez. Con el paso de los años, escuelas, gobiernos locales y comercios lo fueron adoptando hasta convertirlo en una celebración reconocida en todo el país.

Diferencias con otros países

En España se festeja el 26 de julio, Día de San Joaquín y Santa Ana.

En Brasil se celebra el 26 de julio, pero con festivales masivos.

México, en cambio, eligió el 28 de agosto sin un fundamento legal, pero con un fuerte arraigo social.

Cómo se vive en México

El Día de las y los Abuelos en México se ha transformado en un día de convivencia familiar:

  • Escuelas organizan festivales y actividades, sin embargo, en esta ocasión las escuelas de educación básica, comenzarán clases hasta el 1 de septiembre.
  • Gobiernos locales, como en Querétaro, ofrecen servicios de salud y actividades recreativas para adultos mayores.
  • Negocios lanzan promociones especiales, al estilo del Día de las Madres o del Padre.

Además, en redes sociales abundan los mensajes y memes que recuerdan que las y los abuelos no sólo son parte de la familia, sino guardianes de historias y tradiciones.

Imágenes ilustrativas (IA)

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button