Desempleo en México llega a 2.2 %

¿Desempleados? Cada vez menos, pero… (sí, siempre hay un “pero”) la informalidad sigue campeando como fiesta de fin de quincena. Te contamos qué onda:
La tasa de desempleo en México se echó un bajón y en marzo quedó en 2.2 % de la población económicamente activa, según el último reporte del Inegi. ¿Traducción? Hoy hay menos gente sin chamba que hace un año (cuando estábamos en 2.3 %) y que en febrero (cuando era 2.5 %).
En números sabrosos:
- Solo 1.4 millones de personas estaban desocupadas en marzo, unos 39,486 menos que el año pasado.
- La PEA (población económicamente activa) fue de 61 millones de personas, pero ojo: 127,620 menos que en marzo 2024. ¿Qué onda ahí? Se bajaron del tren laboral o se tomaron vacaciones largas.
Peeero no todo es pastel y serpentinas:
- De esos 59.7 millones de ocupados, 3.9 millones están subocupados (es decir, sí chambean… pero necesitan o quieren trabajar más horas).
- Además, más de la mitad de la gente sigue en la informalidad: 32.5 millones andan en la talacha sin prestaciones ni aguinaldo. ¡Viva México!

¿En qué andamos trabajando?
- 45.4 % en servicios (restaurantes, call centers, profes que sobreviven).
- 19.6 % en comercio (sí, vendiendo de todo, desde croquetas hasta celulares).
- 16 % en manufacturas (fábricas y maquilas).
- 9.7 % en el campo (sembrando esperanza).
- 7.9 % en construcción (levantando desde casas hasta edificios fifís).
- Lo demás se reparte entre minería, luz, agua, gas… o ni especifican qué hacen.
En resumen: aunque México creció 1.5 % en 2024, a finales del año pasado nos llevamos un tropezón de -0.6 %, la primera caída trimestral en tres años, y sí, la culpa se la sigue llevando la incertidumbre con el regreso de Donald Trump a escena.
Así que, sí: hay más chamba, pero todavía falta para que todos tengamos trabajo chido y bien pagado. Seguimos en la lucha.



