ComunicaciónNoticias

¡De mal en peor con el nuevo Plan de Estudios de la SEP! Según el IMCO

Será nuevo, pero no muy prometedor el plan de estudios de la SEP, pues según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) pierde el foco en las habilidades básicas como las matemáticas y la ciencia, ¿será?

Analicemos pues que, el IMCO declaró que este plan sería un retroceso para la educación y generación de talento en México, ¡así de plan!, también señala que al gobierno federal actual se le fue el tren con la oportunidad de transformar la educación de acuerdo a las tendencias globales para atender el rezago educativo, para nadie es una novedad que no andamos muy bien en números, que la deserción a aumentado y necesitamos talento especializado.

¿Cómo así? Pues la pandemia dejó fuera a un millón y medio de estudiantes, así de grave. Pero adivinen qué, ni aún así estamos poniendo suficiente atención en ello, según el IMCO, pues nos estamos centrando desde ahorita en las elecciones del 2024.

¿Pero por qué es tan malo?

No contempla la educación como una herramienta para la formación de capital humano. Pues textual en el plan se lee: “No se busca enseñar conocimientos, valores y actitudes para que las niñas, niños y adolescentes se asimilen y adapten a la sociedad a la que pertenecen, tampoco es función de la escuela formar capital humano desde la educación preescolar, primaria y secundaria hasta la educación superior para responder a los perfiles que establece el mercado laboral”.

Rompe la conexión entre la educación básica y la media superior. Los planes de estudio entre grados carecen de una secuencia lógica que entorpece el avance de educación secundaria a media superior.

Pierde el foco de habilidades básicas como matemáticas y ciencia. El enfoque está en lo comunitario que, según el IMCO va en detrimento de la enseñanza de habilidades universales que son importantes en un contexto global. O sea, las materias se enfocan en demasía al uso práctico, lo que tiene un arma de dos filos, porque como puede interesar, también puede que pierdan interés en aprender temas más complejos por no encontrar una utilidad al entorno.

La autonomía sin límites de los docentes. Desde el 2017 los profesores tienen un determinado número de horas semanales para los temas variados que propongan, pero en este nuevo plan no hay un límite. Lo que en resumen, aumentaría la desigualdad en los conocimientos.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button