Corregidora capacita a sus servidores públicos en Lengua de Señas Mexicana

La capacitación continuará con un segundo grupo de funcionarios que tienen contacto directo con la ciudadanía.
Como parte del compromiso por construir un municipio más incluyente, el gobierno de Corregidora llevó a cabo el primer Taller Básico de Lengua de Señas Mexicana (LSM), en el que participaron 50 servidores públicos de distintas dependencias municipales.
La clausura del taller estuvo a cargo del secretario Hugo Lora González, quien, en representación del presidente municipal Chepe Guerrero, reconoció la participación de las y los funcionarios. Este curso representa un paso importante hacia la inclusión efectiva de personas con discapacidad auditiva en los servicios públicos.
Hacia un gobierno municipal más accesible
Los participantes del taller pertenecen a diferentes áreas y la capacitación fue diseñada para que las y los funcionarios adquieran herramientas básicas de comunicación en LSM, que les permitan ofrecer una atención más cercana y respetuosa a todos los sectores de la población.
“Con estos cursos hacemos más incluyente la Administración; es decir, buscamos que todos los ciudadanos que lleguen a los Centros de Atención Municipal y a las instalaciones municipales en general, puedan tener la facilidad de comunicarse y nosotros brindarles la mejor atención, independientemente del tipo de discapacidad auditiva que tengan”, expresó Hugo Lora durante el evento.
Como parte de la estrategia integral, se anunció un segundo taller que se llevará a cabo el próximo mes. Esta nueva edición estará dirigida al personal de otras secretarías que también tienen contacto directo con la ciudadanía, para así ampliar la cobertura del programa y seguir avanzando A Paso Firme hacia un municipio verdaderamente incluyente.
Con estas acciones, Corregidora reafirma su compromiso con la igualdad de oportunidades y el acceso a servicios públicos sin barreras de comunicación.




