Noticias

Conflicto internacional impulsa alza del dólar

El dólar ha tenido fuertes fluctuaciones en los últimos meses, esto gracias a diversos actos impulsados por el presidente estadounidense, Donald Trump. Algunas decisiones, como los aranceles, debilitaron el dólar frente a distintas monedas, pero otras, como el bombardeo a Irán, ayudaron a su recuperación en el mercado.

Trump contra sus aliados comerciales

Donald Trump instauró una política de aranceles en contra de sus principales socios comerciales, esto generó en el mercado internacional una falta de confianza, que resultó en la devaluación del dólar.

Estados Unidos impuso aranceles aún más radicales que a otros, a su mayor competencia económica: China, provocando con ello gran incertidumbre en la bolsa.

En febrero, Trump afirmó que el impuesto para México y Canadá era del 25%. A China, primeramente le adjudicó un 10%, que después elevó a 145% en abril. Entre el 3 de febrero y el 20 de abril, el dólar cayó un 10.4% frente al euro y un 3.76% frente a la moneda mexicana.

La pérdida del valor del dólar coincide con la época más brutal de la política arancelaria de Donald Trump.

Explosiones que enriquecen: el dólar en tiempos de guerra

El pasado 21 de junio Estados Unidos bombardeó a bases nucleares de Irán, con ello, los mercados comenzaran a fluctuar y como suele ocurrir en tiempos de guerra, el dólar se fortaleció.

Después de una cadena de malas decisiones por parte del gobierno de los Estados Unidos que hicieron que el dólar bajara su valor, por fin logró despuntar de manera positiva. Posterior a los hechos ocurridos en Irán, el dólar se apreció en un .28% frente a diversas monedas. Mientras tanto, ninguna divisa pudo incrementar su valor, de hecho varias monedas se devaluaron después de estos hechos como: el euro, la libra esterlina y los pesos mexicanos.

Pero, ¿Por qué hechos como la guerra provocan este tipo de movimientos en el mercado?

Cuando hay conflictos armados o tensiones políticas, los inversionistas buscan un activo seguro en el cual invertir, es por eso que el dólar tiende a apreciarse y otras monedas a devaluarse, ya que el dólar, junto con el oro, son activos seguros. Es importante recalcar que aunque el país en cuestión no esté involucrado en el conflicto su moneda también puede devaluarse.

El dólar sube, el mundo tiembla

Mientras algunas naciones enfrentan bombardeos, bloqueos, sanciones y crisis, Estados Unidos y su moneda siguen ganando terreno.

El dólar sube cuando otras monedas bajan, porque así lo permite el sistema. Estados Unidos no solamente se impone mediante lo económico como potencia mundial, sino también mediante su diplomacia y su poder militar. A pesar de la incertidumbre que genera, el propio dólar sigue siendo un seguro para el mundo económico, sigue representando estabilidad en este mundo tan volátil.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button