Noticias

Condusef, Santander y UAQ refuerzan la educación financiera universitaria

El evento forma parte de la gira nacional previa a la Semana Nacional de Educación Financiera 2025.

Como parte de las actividades previas a la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) 2025, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) fue sede del foro “Formando el futuro financiero y profesional de los universitarios”, organizado en conjunto con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y Banco Santander México.

El objetivo de este foro fue acercar a las y los estudiantes a conceptos clave para su desarrollo económico, profesional y personal, mediante charlas impartidas por especialistas en temas como crédito responsable, inserción laboral, historial crediticio y estrategias para destacar en el mercado laboral actual.

Educación financiera como herramienta de vida

Durante el evento, realizado en el Aula Forense de la Facultad de Derecho, la rectora de la UAQ, Dra. Silvia Amaya Llano, enfatizó la necesidad de incorporar la educación financiera desde etapas tempranas de la formación académica. Subrayó que comprender y aplicar estos conocimientos permite a los estudiantes tomar mejores decisiones en su vida cotidiana y profesional, promoviendo una economía personal más sólida y sostenible.

Por su parte, el presidente de la Condusef, Lic. Óscar Rosado Jiménez, destacó que hablar de dinero no debe ser un tabú. Señaló que aprender a administrarlo es fundamental para lograr estabilidad y alcanzar metas, razón por la cual se busca normalizar estos temas en el entorno universitario.

Preparar a los jóvenes para un futuro económico sólido

Fernando Ávila Bojalil, director de Asuntos Públicos y responsable de Educación Financiera en Banco Santander México, señaló que el propósito de estas iniciativas es empoderar a las y los jóvenes para que tomen control de su futuro financiero. Recalcó que comprender el valor del dinero y cómo se relaciona con las decisiones profesionales es crucial para planear con una visión a largo plazo.

En este mismo sentido, Wolfgang Erhardt, vocero nacional del Buró de Crédito, y Abraham Bacha, subdirector de Productos y Proyectos de Universia México, ofrecieron herramientas prácticas para mejorar el perfil profesional bajo el enfoque “Más allá del CV: estrategias para destacar en el mundo laboral”, haciendo énfasis en la importancia del historial crediticio y la planificación financiera.

Este foro forma parte de una gira nacional que recorrerá diversas universidades del país, culminando del 23 al 26 de octubre en el Monumento a la Revolución, en la Ciudad de México, como parte de la SNEF 2025.

Foto: Universidad Autónoma de Querétaro

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button