Felifer Macías inaugura el Desafío STEM F1 In Schools México

El presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías, dio inicio al Desafío STEM F1 In Schools México, un evento que reúne a jóvenes con talento para desarrollar soluciones tecnológicas y fomentar el trabajo colaborativo. Durante su intervención, Macías invitó a los jóvenes a prepararse académicamente para alcanzar sus sueños y contribuir al progreso del país.
Felifer Macías destacó que Querétaro es una ciudad comprometida con la tecnología y la competitividad, por lo que el gobierno municipal trabaja para brindar apoyo a los jóvenes, ayudándoles a descubrir y maximizar su potencial. En este sentido, el alcalde subrayó que este evento es mucho más que una competencia, pues ofrece un espacio donde se gestan los futuros líderes y estrategas.
Además, el alcalde resaltó la importancia de fomentar la creatividad e innovación en la juventud, señalando que el futuro no es un resultado accidental, sino el fruto del esfuerzo diario. En ese contexto, invitó a los participantes a ver este desafío como una oportunidad para diseñar modelos de autos, pero también para generar ideas que transformen la sociedad, a través del liderazgo y la innovación.
El Desafío STEM F1 In Schools México se llevará a cabo los días 3 y 4 de abril y contará con la participación de 43 instituciones académicas de nivel medio superior, provenientes de Querétaro, Aguascalientes, Nuevo León, Tamaulipas, Baja California Sur, Sonora, Guanajuato y Jalisco. Los estudiantes competirán en el diseño y fabricación de un auto miniatura de Fórmula 1, mientras desarrollan habilidades clave como el liderazgo, el trabajo en equipo y la resolución de problemas, esenciales para el futuro profesional.
Textual: “Hoy van por el camino correcto de lo que son las carreras, de lo que es la dinámica económica del futuro de la academia. Toda la política académica STEM es el futuro y necesitamos mucho de eso. Incluso yo lo hablo, también aquí en lo que me toca como presidente municipal de Querétaro, cuando yo le meto ciencia y matemáticas a una política pública, es una política pública mucho más eficiente. Así sea desarrollo social, desarrollo económico, deporte, cultura, cuando le meten ciencia y matemáticas, todo va bien y todo va mejorando”.




