Noticias

Clúster vitivinícola consolida a Querétaro como líder nacional

Querétaro se consolida como la región vitivinícola más visitada de México y líder en producción y exportación de vino espumoso.

La Ruta Arte, Queso y Vino, con más de 30 viñedos y 11 queserías, ha generado una derrama económica de más de 4 mil millones de pesos al año, posicionando al estado como referente nacional en turismo enológico.

Querétaro fortalece su industria vitivinícola con visión estratégica

En una reunión clave entre autoridades estatales y representantes del Clúster Vitivinícola de Querétaro, el gobernador Mauricio Kuri González destacó el impacto del sector en la economía local. La región no solo es la más visitada del país en términos de turismo del vino, sino que también ocupa el primer lugar nacional en producción y exportación de vino espumoso.

Desde 2010, el crecimiento de la industria ha sido notable. El mandatario estatal subrayó que este avance ha sido posible gracias al compromiso de los empresarios locales, quienes han hecho del vino queretano una expresión de identidad regional.

“Esto va más allá de un negocio, esto va a un tema de identidad de cada uno de ustedes y de lo que pueda venir para las siguientes generaciones”, expresó Kuri.

Foto: Gobierno del Estado de Querétaro

El clúster vitivinícola: motor de desarrollo y competitividad

La reunión, celebrada en el Viñedo Vinaltura, evidenció el papel estratégico del clúster como catalizador de innovación, capacitación y promoción del vino queretano. El gobernador reconoció a esta organización como una plataforma sólida que ha favorecido la competitividad del sector, y reiteró el respaldo de su administración para acompañar al gremio con políticas públicas, mejoras en infraestructura y estrategias de promoción turística.

Adriana Vega Vázquez Mellado, secretaria de Turismo, reforzó la importancia de la Ruta Arte, Queso y Vino, señalando que se ha convertido en el segundo producto turístico más importante del estado. Destacó inversiones por más de 90 millones de pesos en promoción, equipamiento e infraestructura, así como campañas de marketing digital a nivel nacional e internacional.

Querétaro, un referente nacional en vino y turismo enológico

Eugenio Parrodi Wiechers, presidente del Clúster Vitivinícola de Querétaro, presentó una radiografía del sector que incluye más de 700 hectáreas de vid cultivadas, 4 millones de botellas producidas anualmente, y más de 350 etiquetas reconocidas con más de 630 medallas en concursos nacionales e internacionales.

Uno de los logros más destacados fue la obtención de la primera Indicación Geográfica Protegida (IGP) para el vino en México: “Vinos de la Región Vitivinícola de Querétaro”, lo que refuerza el posicionamiento del producto a nivel global.

Hans Duer, anfitrión del encuentro y propietario de Viñedo Vinaltura, concluyó destacando la colaboración entre el clúster, el gobierno, la academia y la iniciativa privada como una fórmula eficaz para llevar al vino queretano a un siguiente nivel.

La jornada finalizó con un recorrido por el viñedo y un diálogo abierto con autoridades para compartir propuestas que fortalezcan la Ruta Arte, Queso y Vino como uno de los destinos turísticos más completos de México.

Foto: Gobierno del Estado de Querétaro

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button