Noticias

Anuncian inversión millonaria de CloudHQ en Querétaro

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que CloudHQ invertirá en Querétaro con la instalación de centros de datos, un proyecto que promete impulsar la economía local, generar empleos de calidad y consolidar al estado como referente en infraestructura tecnológica en México.

Durante su conferencia matutina del 25 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la empresa internacional CloudHQ destinará una inversión millonaria para establecer centros de datos en Querétaro, lo que fortalecerá la posición del estado como hub tecnológico en el país.

El proyecto forma parte de una estrategia de expansión digital que permitirá a México mejorar su infraestructura en la nube y atender la creciente demanda de servicios digitales. De acuerdo con Sheinbaum, la llegada de CloudHQ no sólo representa capital extranjero, sino también empleos directos e indirectos, especialmente en sectores especializados como ingeniería, telecomunicaciones y mantenimiento tecnológico.

Impacto en empleo y desarrollo digital

La mandataria subrayó que esta inversión impulsará el crecimiento económico en Querétaro, donde en los últimos años se ha consolidado un ecosistema tecnológico con la llegada de centros de datos de empresas internacionales. La instalación de nuevas infraestructuras permitirá atraer más compañías vinculadas a la transformación digital, desde proveedores de internet hasta desarrolladores de software y servicios en la nube.

Además, el gobierno federal aseguró que trabajará de la mano con las autoridades estatales para garantizar que la inversión se traduzca en empleos mejor remunerados y en programas de capacitación dirigidos a jóvenes profesionistas.

Querétaro como polo tecnológico en México

Querétaro ha sido uno de los estados que más inversión extranjera directa ha recibido en el sector tecnológico en los últimos años. Con la llegada de CloudHQ, se espera un efecto multiplicador en cadenas productivas, incluyendo construcción, energía y servicios de soporte digital.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, el estado ya concentra más del 30 % de los centros de datos instalados en México, lo que confirma su papel estratégico en la transición hacia un país más digitalizado.

Impacto del consumo de agua en Querétaro

La instalación de centros de datos en Querétaro ha generado preocupación debido al consumo de agua en una región con crisis hídrica.

Aunque algunas empresas defienden que el uso de agua es mínimo, ambientalistas señalan que el 76% de las fuentes de agua en Querétaro están contaminadas por desechos industriales, lo que agrava la situación. Este escenario plantea interrogantes sobre la sostenibilidad y equidad en el uso de recursos hídricos en el estado.

Imagen 1. Presidencia 2. Ilustrativa

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button