ASF detecta pagos indebidos en Pemex

Pemex bajo la lupa: ASF destapa pagos indebidos y desorden financiero
“Millonarias irregularidades, pagos sin control y un sistema financiero deficiente: la Auditoría Superior de la Federación revela el caos en las finanzas de Pemex. ¿Cómo afecta esto a la empresa productiva del Estado?”
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha identificado múltiples irregularidades en el sistema de pagos de Petróleos Mexicanos (Pemex), evidenciando pagos indebidos y falta de control en las transacciones con proveedores y contratistas. Según el informe correspondiente al ejercicio de 2023, se detectaron al menos nueve anomalías que reflejan la crisis financiera y operativa dentro de la petrolera estatal.
Al cierre de septiembre de 2024, Pemex acumulaba una deuda de 20 mil 500 millones de dólares con sus proveedores y contratistas, de acuerdo con sus estados financieros. Sin embargo, la ASF señaló que la empresa carece de un análisis costo-beneficio que justifique los mecanismos financieros utilizados para saldar estos adeudos, lo que genera incertidumbre sobre la viabilidad de sus decisiones económicas.

Entre los hallazgos más relevantes, la ASF identificó que el Consejo de Administración de Pemex no recibió reportes detallados sobre el costo financiero de estos mecanismos, que en 2023 ascendió a 5 mil 544 millones de pesos. Además, el pago de los intereses se realizó con retrasos de hasta 80 días, lo que pudo haber derivado en un gasto adicional por 4.7 millones de pesos en intereses moratorios.
El informe también detectó diferencias significativas entre las bases de datos proporcionadas por Pemex en relación con las facturas pagadas, encontrando un desfase de 2 mil 164 millones de pesos y 8.6 millones de dólares. Asimismo, se evidenció que tres registros de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE) de 2021, por un monto de 16.6 millones de pesos, presentaron inconsistencias que violaban las condiciones establecidas en los mecanismos de factoraje.
Otro punto crítico en la auditoría fue el hallazgo de pagos a dos empresas por 515 millones de pesos, correspondientes a erogaciones de Pemex Exploración y Producción (PEP) dentro de contratos con la Comisión Nacional de Hidrocarburos. Sin embargo, estos pagos no estaban respaldados por facturas y no debieron incluirse en los mecanismos financieros.
Asimismo, la ASF detectó un pago en exceso de 254 mil pesos debido a un error en la aplicación del tipo de cambio. No obstante, tras la intervención del órgano auditor, Pemex acreditó la recuperación del monto.
Finalmente, la auditoría reveló que los registros contables de Pemex y sus subsidiarias no son homogéneos, ya que se realizaron asientos contables en cuentas no reconocidas en las guías contables oficiales, generando inconsistencias en el reconocimiento de operaciones de factoraje. Además, no se establecieron mecanismos de control para verificar que los adeudos cubiertos correspondieran a obligaciones reales de la empresa.
Este informe expone el desorden financiero dentro de Pemex, una de las empresas más importantes de México, y abre la puerta a una posible revisión más profunda sobre la gestión de sus recursos.



