Anuncian la reapertura de 4 hoteles en la Sierra Gorda y Amealco

Se espera una derrama económica anual de 175 millones de pesos con más de 58 mil visitantes.
El Gobierno del Estado de Querétaro anunció la reapertura de cuatro hoteles en las zonas de Amealco de Bonfil, Jalpan de Serra y Arroyo Seco, todos de propiedad estatal, ahora gestionados por operadores con amplia experiencia en hospitalidad. Esta acción busca reposicionar al estado como uno de los principales destinos turísticos del país, fuera del ámbito de sol y playa.
Durante la presentación en el ejercicio “Contigo Informamos”, encabezado por el gobernador Mauricio Kuri González, se destacó que esta estrategia tiene el objetivo de impulsar el desarrollo económico regional y fortalecer las cadenas de valor del sector turístico.
Nuevas administraciones, visión renovada
Los hoteles fueron entregados a operadores especializados mediante contratos de arrendamiento por 10 años, lo que permitirá al estado recibir una renta mensual de más de 690 mil pesos. Los operadores actuales son empresas y particulares con trayectoria en turismo y compromiso con el desarrollo local.
- “Hacienda La Muralla” y “Hacienda Jalpan” estarán a cargo de la empresa Opertur Turística S.A. de C.V.
- “Casa Santa María” en Amealco será gestionada por Ubaldo Alejandro Vázquez Rangel.
- “Hacienda Concá” en Arroyo Seco estará bajo la administración de Diego Niembro Ugalde y Miguel Otero Andrade.
La Oficialía Mayor informó que el proceso de recuperación legal y física de los inmuebles se completó en abril de 2025, seguido de una evaluación de condiciones y trabajos de mantenimiento. La administración estatal continuará supervisando el buen uso y conservación de los hoteles.
Impacto esperado: turismo, empleo y derrama económica
Según datos de la Secretaría de Turismo del estado, los cuatro hoteles suman 282 habitaciones disponibles y se espera una afluencia anual de 58 mil turistas. Esto podría traducirse en una derrama económica estimada de 175 millones de pesos anuales, con un gasto promedio de 2,700 pesos por visitante y una ocupación del 40%.
Los segmentos turísticos que se verán beneficiados con estas reaperturas incluyen:
- Turismo de naturaleza y aventura
- Turismo cultural, religioso y gastronómico
- Turismo de salud, retiro y bienestar
- Turismo deportivo, de romance y reuniones
La secretaria de Turismo, Adriana Vega, destacó que esta iniciativa permitirá sofisticar la oferta turística y ofrecer experiencias auténticas, basadas en las tradiciones, costumbres y riqueza cultural de cada región.
Turismo como motor del desarrollo regional
El presidente municipal de Amealco, Óscar Pérez Martínez, reconoció que esta acción marca un antes y un después para su municipio y para el estado en general. Señaló que cada visitante generará un impacto positivo en comercios, transporte, artesanías y servicios, reforzando la economía local.




