Gasolina en México alcanza precios históricos: ¿por qué está más cara que nunca?

Los precios de la gasolina en México han alcanzado niveles récord en lo que va del año, con la gasolina Magna cotizándose en 24.23 pesos por litro, de acuerdo con cifras de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
El encarecimiento responde a una combinación de factores fiscales, estructurales y geopolíticos.
No obstante, uno de los más relevantes es la eliminación del subsidio fiscal.
A lo largo de 2024 y 2025, el gobierno federal redujo progresivamente el estímulo fiscal al IEPS, lo que derivó en que los consumidores paguen el impuesto completo.
Podemos resumir, que, entre otros, los factores más relevantes de este incremento están:
1. Aumento del IEPS: desde el 1 de enero de 2025, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a combustibles subió 4.5%, elevando el impuesto por litro de gasolina Magna a 6.45 pesos.
2. Alta dependencia de importaciones: México importa cerca del 70% de la gasolina que consume, principalmente desde Estados Unidos.
Esto implica mayores costos logísticos que se trasladan al consumidor.
3. Infraestructura de refinación limitada: las refinerías nacionales operan con tecnología rezagada y menores eficiencias, lo que eleva los costos de producción en el país.
4. Alza en los precios internacionales del crudo: la inestabilidad en Medio Oriente empujó el precio del petróleo mexicano por encima de los 70 dólares por barril.
A pesar de ser productor de petróleo, México registra precios más altos que EE.UU.
En noviembre de 2024, la gasolina se vendía en promedio a 23.62 pesos por litro en México, frente a los 16.49 pesos por litro en Estados Unidos.
La diferencia se atribuye principalmente a los impuestos y a los costos de importación.
Expertos advierten que los precios seguirán altos en el corto plazo, sin embargo, por el momento no hay más información de parte del gobierno federal.

Imágenes creadas con IA



