Uncategorized

La inseguridad juega sucio. ¿Cómo afecta a las tienditas y al país?

Cuauhtémoc Rivera, el jefe de la liga de los Pequeños Comerciantes, destapó la olla de problemas y reveló que la inseguridad es la mosca en la sopa de las tienditas. Sí, esa cosa que está más presente que el aire que respiramos, está haciendo de las suyas y costándoles a estos héroes de las ventas hasta un 20% de sus ganancias.

¿Se imaginan? Y eso no es todo, la inseguridad se codea con el cobro de piso y otros problemas, creando una tormenta perfecta que hace que más de uno tire la toalla.

Rivera, cuenta que la inseguridad afecta más que el precio de la cerveza en un festival. Los precios de los productos bailan una danza rara, los horarios de trabajo se acortan más rápido que una película de terror, y el comercio se ve atrapado en la trampa de la productividad en picada. ¡Ah, pero eso no es todo! La gente ya no está dispuesta a abrir negocios con tanto peligro rondando.

Y si pensaban que solo es un problema local, prepárense para un giro argumental. La inseguridad es la protagonista de una película de acción que se está rodando en 17 estados del país. Sí, más de la mitad del territorio nacional está bajo el dominio de esta villana implacable.

Pero hay más, amigos y amigas del comercio. La inseguridad es la enemiga número uno de los pequeños empresarios, haciendo que se sientan más indefensos que un gato en bañera. Y eso, a su vez, hace que la gente ya no quiera aventurarse en el mundo de los negocios. ¡Todo un drama comercial en pantalla grande!

¿Qué estados están siendo más afectados? Guerrero, Sinaloa y Sonora están en el primer acto, seguidos de Nuevo León y otros lugares donde el ambiente empresarial se siente más pesado que una mochila llena de plomo. La extorsión es la reina de esta función, y hasta los negocios exitosos están en su mira. ¡Ah, y ni se atrevan a preguntar sobre los costos que los comerciantes deben pagar para sobrevivir en esta selva urbana!

Y si creían que la inseguridad era la única protagonista, aquí viene otro giro sorprendente: ¡la informalidad se une al escenario! ¡Sí, señores y señoras! Resulta que hay unos 35 millones de mexicanos que juegan al escondite con los impuestos y esto está dando lugar a una competencia desigual. ¡Los productos se ofrecen más baratos que las ofertas de un remate de garaje, y los comercios establecidos están que trinan!

Y no podemos olvidarnos de las fronteras, ese queso suizo llamado Gruyere que es una pesadilla logística para el país. Las fuerzas militares intentan mantenerlas a raya, pero las mercancías de contrabando y piratas aún se las arreglan para colarse como invasores en una película de ciencia ficción.

Y así, entre inseguridad, extorsión, informalidad y una pizca de drama, el Día Nacional del Pequeño Comerciante nos recuerda que estos valientes héroes del comercio son más importantes de lo que creemos. Con más de dos millones de empleos en la mochila y una buena porción de la demanda nacional en sus manos, ¡no son solo vendedores, son la columna vertebral de nuestra economía!

Así que, brindemos por esos pequeños negocios que luchan contra viento, marea e inseguridad, y hagamos una reverencia a todas las reinas del comercio, porque detrás de ese mostrador hay un ejército de guerreras que hacen que todo siga girando. ¡Vivan los pequeños comerciantes, los que pelean con números y no con espadas! 🎉🛒

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button