Tradición y tecnología se unen: Informática UAQ celebra el Día de Muertos con creatividad e innovación

Más de 40 equipos de la Facultad de Informática de la UAQ participaron en su tradicional Concurso de Altares y Ofrendas 2025, fusionando la tecnología con las raíces culturales mexicanas.
Con el lema “Personas que inspiran, legados que transforman”, la Facultad de Informática (FIf) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) celebró el Concurso de Altares y Ofrendas 2025 en su campus Juriquilla. En esta edición participaron más de 40 equipos que demostraron su talento en tres categorías: Altar Tradicional, Tapete Prehispánico y Ofrenda Alternativa.
Los proyectos más destacados fueron “Sirenas blancas de Juriquilla”, del primer semestre de Ingeniería de Software, ganador en Altar Tradicional; “Los CADáveres”, de Ingeniería en Ciencia y Analítica de Datos, primer lugar en Tapete Prehispánico; y “Rumbo al Mictlán”, de cuarto semestre de Ingeniería de Software, en Ofrenda Alternativa.
Una tradición que fortalece la identidad universitaria
Durante su recorrido por las instalaciones, la rectora Dra. Silvia Amaya Llano felicitó a las y los participantes por su esfuerzo y creatividad, subrayando que este tipo de expresiones mantienen viva la memoria colectiva y refuerzan el sentido de comunidad. Además, rindió un homenaje al Mtro. José Alejandro Vargas Díaz (†), exdirector de la Facultad, recordando su legado académico y humano.
La rectora destacó que el concurso se ha convertido en una tradición significativa dentro de Informática UAQ, pues año con año crece en participación y calidad, demostrando que la innovación tecnológica también puede convivir con las raíces culturales mexicanas.
Por su parte, el director de la Facultad, Dr. Mauricio Arturo Ibarra Corona, señaló que este certamen se ha llevado a cabo por 13 años de manera casi ininterrumpida, interrumpido solo por la pandemia, y que su objetivo es preservar y difundir las tradiciones mexicanas al tiempo que se fomenta la creatividad y el trabajo colaborativo entre la comunidad estudiantil.
Los organizadores —Mtro. Arturo Gutiérrez Barrera, Dr. Jorge Luis Pérez Ramos y Dra. Violena Hubenova Nencheva— destacaron la importancia del trabajo en equipo y la integración entre cultura y tecnología. En esta edición participaron 43 equipos y más de 250 estudiantes, reafirmando que el Día de Muertos en Informática UAQ es una celebración donde el conocimiento, la memoria y la innovación se entrelazan.




