Qué se celebra el 31 de octubre: origen y significado del Halloween

¿Qué se celebra el 31 de octubre?
Cada 31 de octubre se celebra Halloween, también conocido como Noche de Brujas, una de las festividades más populares del mundo. Su origen se remonta a la antigua celebración celta del Samhain, una festividad que marcaba el final de la cosecha y el inicio del invierno en Europa hace más de dos mil años.
La frase clave qué se celebra el 31 de octubre se relaciona directamente con esta tradición que, con el paso del tiempo, fue adoptada por la Iglesia católica y posteriormente transformada por la cultura estadounidense en la fiesta moderna que hoy conocemos.
Durante el Samhain, los celtas creían que esa noche los espíritus de los muertos regresaban a visitar el mundo de los vivos. Para protegerse, las personas encendían hogueras y usaban máscaras para ahuyentar a los fantasmas. Con la expansión del cristianismo, la Iglesia adaptó esta festividad y la vinculó al Día de Todos los Santos, que se conmemora el 1 de noviembre.
El origen del nombre Halloween
El término “Halloween” proviene de la frase “All Hallows’ Eve”, que significa víspera de Todos los Santos. Con el paso del tiempo, esta expresión se acortó y dio origen al nombre con el que hoy se conoce mundialmente.
En países como México, Estados Unidos, Canadá y varias naciones europeas, la celebración combina elementos religiosos, culturales y comerciales, con actividades que van desde el clásico truco o trato hasta desfiles, concursos de disfraces y festivales temáticos.
Cómo se celebra el 31 de octubre en distintos países
En Estados Unidos, la festividad está marcada por el ambiente festivo: niños disfrazados piden dulces de casa en casa, mientras que los adultos organizan fiestas de disfraces y decoran sus hogares con calabazas talladas, telarañas y luces.
En México, aunque el 31 de octubre coincide con la víspera del Día de Muertos, muchas familias y jóvenes adoptan las tradiciones de Halloween como una forma de convivencia cultural. Las escuelas, centros comerciales y colonias urbanas suelen realizar actividades temáticas y concursos de disfraces.
En Irlanda y Escocia, donde se originó la festividad, todavía se conservan algunas costumbres ancestrales, como encender fogatas y contar historias de fantasmas. En países de América Latina, Halloween se ha fusionado con tradiciones locales relacionadas con el culto a los difuntos.
Símbolos y curiosidades del 31 de octubre
Uno de los símbolos más reconocidos de esta fecha es la calabaza tallada, conocida como Jack-o’-lantern, inspirada en una leyenda irlandesa sobre un hombre llamado Jack que engañó al diablo y fue condenado a vagar con una linterna por la eternidad.
Otros elementos característicos de la celebración son los disfraces, las películas de terror, los dulces, las velas y los colores naranja y negro, que representan la cosecha y la oscuridad del invierno.
Además, el 31 de octubre también se conmemoran otras efemérides importantes: el Día Mundial del Ahorro, el Día de las Ciudades establecido por la ONU y el Día Internacional de la Magia, en honor al escapista Harry Houdini, fallecido un día como hoy en 1926.
Reflexión sobre la celebración
Aunque Halloween ha evolucionado con el tiempo, su esencia sigue siendo la misma: una noche para celebrar la transición entre la vida y la muerte, el misterio y la imaginación. La globalización ha permitido que esta fecha se convierta en un fenómeno cultural compartido, donde conviven creencias ancestrales, tradiciones religiosas y entretenimiento moderno.
Halloween y Día de Muertos en México
En México, el 31 de octubre marca el inicio de las celebraciones del Día de Muertos, una de las tradiciones más emblemáticas del país. Aunque en los últimos años también se ha popularizado el Halloween, especialmente entre la niñez y jóvenes, ambas festividades conviven: mientras unas familias decoran con calaveras, flores de cempasúchil y ofrendas, otras organizan disfraces y recorridos para pedir dulces.
Aquí puedes checar las actividades del municipio de Querétaro: https://www.facebook.com/share/p/1CTTE2LZDJ/

También te puede interesar: Municipio de Querétaro celebra la tradición y el cine mexicano en el Festival de Día de Muertos 2025 – AIPLAY – Noticias al día,



