Decretan estado de emergencia en Perú por alta criminalidad

El Gobierno peruano decretó un estado de emergencia en Perú debido al aumento de la criminalidad y disturbios en Lima Metropolitana y Callao.
La medida fue anunciada por el ministro del Interior, José Jerí, y tendrá una vigencia de 30 días.
Permitirá la participación de las Fuerzas Armadas en apoyo de la Policía Nacional para reforzar la seguridad pública.
Motivos del estado de emergencia
El ministro del Interior explicó que la decisión responde al crecimiento de robos, extorsiones y enfrentamientos entre bandas criminales.
“Estamos en guerra contra la delincuencia; las guerras se ganan con acciones, no con palabras”, declaró Jerí.
El estado de emergencia en Perú fue aprobado por el Consejo de Ministros luego de reportes policiales que confirman la escalada delictiva en Lima y Callao.
Medidas y restricciones durante el estado de emergencia en Perú
Durante la medida, las Fuerzas Armadas patrullarán junto con la Policía Nacional.
Se podrán restringir derechos como la libertad de tránsito, reunión e inviolabilidad de domicilio, según la Constitución peruana.
El decreto permite a la Policía Nacional asumir el control del orden interno, mientras las Fuerzas Armadas brindan apoyo logístico y operativo.
Duración y áreas de aplicación
El estado de emergencia en Perú estará vigente por 30 días desde su publicación en el diario oficial El Peruano.
Se aplicará en Lima Metropolitana y la provincia constitucional del Callao.
Estas zonas concentran la mayor incidencia delictiva en las últimas semanas.
El estado de emergencia en Perú busca contener la violencia y restaurar la seguridad ciudadana.
El gobierno evaluará la posibilidad de extender la medida si los delitos no disminuyen.




