
Javier Hernández “El Chicharito” envuelto en una polémica extra cancha. Como ya se sabe, las declaraciones de Chicharito suelen generar controversia más allá del terreno de juego. Javier Hernández ha dicho frases machistas y misóginas en redes sociales, las cuales se han hecho virales y causado polémica sobre todo en colectivos feministas.
En los últimos meses el delantero de las Chivas, ha difundido mensajes en redes sociales sobre el rol de las mujeres y los hombres dentro de la sociedad. Uno de sus comentarios más polémicos fue el siguiente: “Entonces quieres a un hombre proveedor, pero para ti limpiar es opresión patriarcal… interesante”. Lo más grave del asunto es que no solo se ha pronunciado en un red social, lo ha hecho en varias, con muchas frases de estilo machista.
Si bien, los comentarios han dividido opiniones por aquellos defensores del delantero, quienes argumentan que son frases sacadas de contexto y que lo dijo de forma sarcástica, otros muchos no se lo han tomado así. Algunos grupos han pedido a la FIFA que tome cartas en el asunto y que le impongan sanciones.
Mariana Gutierrez, presidenta de la Liga MX Femenil se ha pronunciado al respecto. Argumenta que la Liga debe actuar, ya que existen protocolos, si bien no pide el castigo, si deja bien en claro que existen comisiones de género en la Liga.
“El Chicharito” en su momento fue un gran futbolista, un ídolo mundial, pero entre más creció, su fútbol dejó de hablar por él, comenzó a tener actitudes extrañas y un pensamiento que da de qué pensar. Javier claramente es influenciado por Diego Dreyfus, su coach de vida, que le quitó a la mujer su vida. Javier Hernández ha mencionado públicamente a Diego Dreyfus como una figura importante en su desarrollo personal. Desde entonces, ha adoptado una visión más introspectiva y polémica que ha generado reacciones encontradas, tanto por su impacto en el ámbito deportivo como por sus reflexiones compartidas en redes sociales.

Es algo reprobable que en estos tiempos una figura de la altura de este jugador se exprese así de las mujeres. Si bien no es trabajo del equipo o la liga castigarlo, si se debe sentar un precedente y que esté tipo de pensamientos y acciones no se repitan en el mundo del fútbol. Este deporte ha luchado con esta gran brecha que existe entre mujeres y hombres, cada vez se hace más corta, pero estos actos por parte de futbolistas solo echa para atrás el trabajo que tanto ha costado sembrar.
El fútbol debe ser un espacio de inclusión y respeto, no un eco de discursos que perpetúan desigualdad.



