Noticias

De ocupantes a propietarios: el nuevo programa del Infonavit

El Programa de regularización de vivienda del Infonavit, dejó muchas dudas a los ciudadanos, pues, supuestamente, personas que ocuparon viviendas por necesidad, serán capaces de regularizarlas.

En el año 2024, Claudia Sheinbaum presentó un Programa de Vivienda y Regularización, donde se planeaba construir 500 mil viviendas por parte del Infonavit para derechohabientes y 500 mil a cargo de Conavi para población no derechohabiente.

Actualmente, el Infonavit estableció como objetivo regularizar casas desocupadas a través de su Programa de regularización de vivienda, pero estados como Jalisco, rechazaron esta iniciativa.

Imagen creada con Inteligencia Artificial

Por una parte, tenemos que 145 mil casas en México están habitadas de forma irregular. Es por esta razón que se buscó una solución a este problema, dándole oportunidad a las personas que más lo necesitan, de adquirir una vivienda digna. Pero, por otra parte, no está de más recordar que este tipo de acciones estarían atentando contra el derecho a la propiedad, y no se deben normalizar este tipo de conductas.

El director de Infonavit, aseguró que esto se da debido a que muchas personas sacaron un crédito que nunca terminaron de pagar, por lo que aquellos que las vieron abandonadas, las ocuparon de manera irregular.

Sin embargo, Rosa Isela Rodríguez aclaró que si existe alguna carpeta de investigación por un despojo, no se puede pasar por encima de la denuncia.

En cuanto a los propietarios, se les repondrá el hogar, reestructurando su crédito y ofreciéndoles otra vivienda.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button