Dengue post-Otis: el desafío en Acapulco que nadie vio venir 🏥🔍

La situación en Acapulco después del huracán Otis está más intensa que nunca: dengue a la orden del día y el sistema de salud haciendo malabares.
Agárrense, porque con datos frescos hasta el 2 de enero del 2024, el Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue de la Secretaría de Salud nos dice que durante el 2023 se confirmaron 4 mil 181 casos de dengue en Guerrero. 🦟 ¡Y no es chiste, amigos! En el 2022, solo habían sido 900 casos. ¡Más de 3 mil 200 casos de más!

Y eso no es todo, el dengue se puso serio. En el 2022 hubo 4 muertes, pero para el 2023 se subió a 14. 😢🌡️ Esto nos dice que la cosa está fuerte y está subiendo como la espuma.
Hagamos un cálculo rápido. El huracán Otis llegó en octubre del 2023 y, atención, en la semana epidemiológica 43. Si miramos los datos de dengue acumulados hasta esa semana y los comparamos con la semana 52, al final del año, nos encontramos con que el 55.6% de los casos de dengue en Guerrero de ese año se dieron en ese lapso, ¡justo cuando Otis hizo de las suyas! 📊🌧️
Acapulco ni estaba en el radar al principio, pero para el cierre del 2023, bam, ¡se convierte en el tercer municipio con más casos de dengue! 😵🏝️ Con un total de 2 mil 036 casos. La cosa está que arde, ¿no?
Los hospitales en Acapulco ya están a tope, según cuentan por ahí. Niños y niñas siendo los más afectados. 🔝👶 Cuándo Quadratín le preguntó a una enfermera si era normal esto, ella dijo que no, que nunca había pasado antes y todo apunta a que es el resultado de Otis. 😨🚑
La Secretaría de Salud de Guerrero anunció que están controlando larvas en 8 áreas afectadas por Otis, pero la gran pregunta es: ¿Será suficiente o necesitamos declarar emergencia por este mosquito party? 🦠🚨
¿Qué tan grave es la cantidad de casos? Nos echamos un clavado al monitoreo federal de casos de dengue en México y acá les traemos el panorama.


Después del paso del huracán Otis la emergencia en Acapulco está lejos de terminar.



