🏆¡Victoria para Silvia Amaya! Gana la rectoría de la UAQ 🎉

Silvia Lorena Amaya Llano se aseguró la silla de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Querétaro para el periodo 2024-2027, tras una emocionante segunda vuelta.
Con 33 votos a favor, la candidata superó a su adversario Manuel Toledano, quien cosechó 23 votos.
El conteo final, tras la inclusión de la Escuela de Bachilleres, coronó a Amaya como la ganadora. Sin embargo, la verdadera victoria fue para la unidad y la colaboración, según la futura rectora, quien promete enfrentar los retos de la universidad, pero con especial atención al presupuesto.

“Creo que lo importante es sumar esas propuestas y trabajar en conjunto”, dijo Amaya, prometiendo un futuro lleno de trabajo conjunto y propuestas.
Después de conocer el resultado, Amaya, su equipo y seguidores se reunieron en la explanada de rectoría para celebrar el triunfo. El proceso de elección involucró a 14 unidades académicas, incluyendo 13 facultades y una preparatoria.
Amaya, quien ha demostrado un fuerte compromiso con la diversidad y la inclusión, reconoció y agradeció a sus competidores, quienes también buscaron el triunfo a través de sus propuestas.
A continuación, Amaya plantea organizar las agendas para reunirse con la rectora Teresa García Gasca y evaluar los pendientes de la universidad.
En cuanto a su equipo de trabajo, Amaya aún no lo tiene definido, pero promete que también se trabajará en eso para poder asumir la Rectoría el 15 de enero próximo.
Silvia Amaya Llano, tiene una sólida trayectoria académica y profesional que la llevó a ser la directora de la Facultad de Química de la UAQ. Durante su campaña para la rectoría, se centró en el crecimiento en la diversidad. Además, ha mostrado un fuerte compromiso con la investigación, por lo que ha trabajado en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados Querétaro y como Coordinadora en la Licenciatura en Alimentos.
En resumen, la experiencia académica y profesional de Silvia Amaya Llano incluye una sólida trayectoria en la academia y la administración universitaria, un compromiso con la diversidad, la inclusión y la investigación, y una demostrada capacidad para liderar y administrar una facultad en la UAQ.




