🙅🏻♀️Arte y Justicia: manifestación masiva en Querétaro denuncia discriminación institucional

“Buenas tardes a todas, todes y todxs. Los últimos días han sido uno locura. Sin perder la sustancia de soñadorxs que nos permite sostener esta realidad en ocasiones tan absurda, hemos pensado – entre varios compañerxs – un par de sugerencias de acción. Hemos leído sus mensajes y creemos que estamos encaminadxs hacia la misma ruta: Cero tolerancia a las violencias sistémicas de Marcela Herbert y su comitiva desde la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro. Sabemos que cierta información de este chat ha llegado a través de capturas de pantalla, directamente a la Secretaria y está bien, que se enteren que la comunidad artística está harta de sus malas prácticas. Es por ello, que les proponemos encontrarnos el miércoles 19 de Junio a las 16:00 h en la Plazuela Mariano de las Casas, pues la cultura ha muerto, una protesta pacífica pero totalmente contundente como Profesionales de las Artes. Extendamos la invitación al Velorio de la Cultura en esta administración. Asistamos vestidos de negro, con megáfonos, veladoras y pancartas para realizar un performance colectivo. Creemos que es necesario tener acciones específicas ya, para que no se diluya ni pierda potencia lo que hemos logrado hasta ahora”, comento una de la integrantes de la manifestación del miércoles.

En medio de un ambiente tenso, los integrantes de la vibrante comunidad artística de Querétaro se unieron en solidaridad con Sheila Caballero, ex-coordinadora del Centro de las Artes de Querétaro (Ceart), quien enfrenta acusaciones de discriminación por parte de la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro. La situación se intensificó cuando Caballero denunció ser víctima de acoso laboral y discriminación debido a su orientación sexual dentro de la institución. Para expresar su descontento y demandar cambios significativos, los artistas decidieron realizar una protesta simbólica en la Plazuela Mariano de las Casas, justo frente a las oficinas de la Secretaría de Cultura. En un acto de desafío y protesta, organizaron un performance fúnebre que servía como metáfora del estado actual de la cultura bajo la gestión actual.

La “muerte” representada en el velorio era una crítica directa a la percepción de negligencia y descuido hacia la cultura por parte de los líderes de la dependencia. Durante esta protesta, los artistas no solo se concentraron en la figura de Caballero sino también en la falta de respaldo y reconocimiento hacia la cultura y los artistas por parte de Marcela Herbert, la titular de la Secretaría de Cultura. Su demanda no solo era por justicia para Caballero sino también por un cambio en la política cultural que priorice y valore adecuadamente el arte y la creatividad.

“Tenemos aquí a un grupo de una comunidad en donde siempre se les ha dado el apoyo, en donde estamos abiertos…”, menciono la secretaria de cultura del estado de Querétaro.
El día de la protesta coincidió con la inauguración de la segunda edición de la Feria del Libro y Medios Audiovisuales, evento que tuvo que ser pospuesto por aproximadamente media hora debido a la manifestación. Este incidente subraya la tensión existente entre la comunidad artística y la administración actual de la Secretaría de Cultura, evidenciando un clima de desconfianza y desacuerdo sobre la dirección y el compromiso con la cultura y los artistas en Querétaro.
Este movimiento de protesta es un llamado a la acción tanto para la comunidad artística como para la sociedad en general, enfatizando la importancia de la inclusión, el respeto y la equidad en todas sus formas, especialmente en un sector tan vital y diverso como el arte.



